jueves, 17 de marzo de 2016

CONCEPTOS BÁSICOS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

CONCEPTOS BÁSICOS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL


1.Estructura
Percepción que tienen los miembro acerca de la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones en el desarrollo de su trabajo.

2. Responsabilidad
Sentimiento de los miembros de la organización acerca de su autonomía en la toma de decisiones relacionadas a su trabajo.

3. Recompensa
Percepción de los miembros sobre la adecuación de la recompensa recibida por el trabajo bien hecho.

4. Desafío
Es la medida en que la organización promueve la aceptación de riesgos calculados a fin de lograr los objetivos propuestos. los objetivos propuestos.

5. Relaciones
Percepción por parte de los miembros de la empresa acerca de la existencia de un ambiente de trabajo grato y de buenas relaciones sociales tanto entre pares como entre jefes y subordinados.

6. Cooperación
Existencia de un espíritu de ayuda de parte de los directivos, y de otros empleados del grupo. El énfasis está puesto en el apoyo mutuo, tanto de niveles superiores como inferiores.

7. Estándares
Es la percepción de los miembros acerca del énfasis que pone las organizaciones sobre las normas de rendimiento.

8. Conflictos
Sentimiento en los miembros de la organización, tanto pares como superiores, aceptan las opiniones discrepantes y no temen enfrentar y solucionar los problemas tan pronto surjan.

9. Identidad
Sensación de compartir los objetivos personales con los de la organización.

VÍDEO EN YOUTUBE.COM
https://www.youtube.com/watch?v=n7je30Z3Bxw

martes, 15 de marzo de 2016

¿QUÉ SE ENTIENDE POR GLOBALIZACIÒN?

¿QUÉ SE ENTIENDE POR  GLOBALIZACIÒN?


La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.


Entiendo por globalización, aquel material, persona, empresa o corporación que abarca gran parte de todo el territorio mundial.


VÍDEO EN YOUTUBE.COM
https://www.youtube.com/watch?v=gGMPwvWGrT8

¿QUÈ ES IN SISTEMA DE INTELIGENCIA COMPETITIVA?

¿QUÉ ES IN SISTEMA DE INTELIGENCIA COMPETITIVA?


Proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico sobre la industria y los competidores, que se transmite a los responsables de la toma de decisiones en el momento oportuno.

La Inteligencia Competitiva no es un análisis del mercado, sino que constituye una investigación en la que se identifican hechos y evidencias valiosas para la competitividad de la organización, y se determinan acciones a seguir, a partir de la detección de los movimientos estratégicos, presentes o futuros del entorno.
Se rige por la Norma UNE 166006:2011. Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Dirigida principalmente a su aplicación en empresas, centros de investigación y organismos de apoyo a la innovación para mejorar su fortaleza y potencial comercial.

Es la necesidad, búsqueda y análisis de la información, para realizar la toma de decisiones dentro de una empresa en un grupo de expertos.


VÌDEO EN YOUTUBE.COM
https://www.youtube.com/watch?v=33aX2cYAH3I

lunes, 14 de marzo de 2016

¿QUÉ ES INDUSTRIA?

¿QUÉ ES INDUSTRIA?



La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como, el queso, los embutidos, las conservas, etc.

Este cambio se basa en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial el capitalismo adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces.

Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como, el queso, los embutidos, las conservas, etc.

Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y voluntaria.

Son empresas, organizaciones o corporaciones que se dedican a la fabricación de un bien, en todos sus procesos.

VÍDEO EN YOUTUBE.COM
https://www.youtube.com/watch?v=iY4mlmTT3MY


PROCESO PARA CUIDAR EL MUNDO “RECICLAJE DE PLÁSTICOS”

PROCESO
 PARA CUIDAR EL MUNDO
“RECICLAJE DE PLÁSTICOS”

Resultado de imagen para el mundo


Dentro de la actividad de reciclaje se encuentran los diferentes tipos de plásticos que pueden y deben ser reciclados como por ejemplo:Dentro de la actividad de reciclaje se encuentran los diferentes tipos de plásticos que pueden y deben ser reciclados como por ejemplo:
Resultado de imagen para Tipos de plàstico




PLÁSTICO PED
PLÁSTICO DURO
PLÁSTICO MUL





Después de la obtención de los materiales y herramientas, se pueden proceder a reciclar los materiales:
PLÁSTICOS PED Y MUL:

1.Se realiza la compra de los materiales.
2.Se recogen en el lugar de compra, pesando los materiales para conocer la cantidad de pago.
3.Se recoge el material en grandes bolsas.
4.Se lleva el material al lugar donde será procesado.
5.Se separa el plástico mul con el ped.
6.Las botellas que están infladas de aire, son abiertas por el estomago con el cúter.
7.Todas las botellas rotas o destapadas serán puestas en grandes bolsas.

PLÁSTICO DURO:
1.Se realiza la compra de los materiales.
2.Se recogen en el lugar de compra, pesando los materiales para conocer la cantidad de pago.
3.Se recoge el material en grandes bolsas.
4.Se lleva el material al lugar donde será procesado.
5.Los materiales grandes que no quepan en la aplasta dora, serán quebrados con el machete.
6.Una ves obtenido los materiales en pedazos cortos, serán puestas en grandes bolsas.


Después de la obtención de los materiales y herramientas, se pueden proceder al siguiente paso:

PLÁSTICOS PED, MUL Y DURO:

§El material es puesto en la maquina para ser aplastada y transformada en cuadros que miden aproximadamente 1.5 por 1.5 metros.
§Una ves convertida en cuadros son amarrados con un hilo grueso que mide aproximadamente de 0.5 a 1 cm.
§
§Son sacados de la maquina ya amarrados y son guardados en el almacén.
§
§Después de obtener una cantidad de 50 a 70 cuadros de materiales reciclados, son vendidos al mejor postor y transportados en un camión torto, a alguna parte del país para continuar su proceso.


VÍDEO EN YOUTUBE.COM
https://www.youtube.com/watch?v=DFp61svGlBE